
En algunas ocasiones, las empresas, por llevar un buen plan de RSC, imponen como "obligatorio" a sus trabajadores, el realizar algún tipo de voluntariado cada cierto tiempo, a través de la empresa, o en nombre suyo... ¿estamos fomentando en los trabajadores una mayor implicación social o solo realizan tareas "sociales" que colaboran con el "buen nombre" de la empresa? ¿buscamos empresas y trabajadores comprometidos con la sociedad o empresas que "posturean" sobre las acciones de voluntariado que realizan sus trabajadores "obligatoriamente"? ¿no incluye la palabra VOLUNTARIADO la palabra "VOLUNTAD"? Es decir, ¿no deberíamos hacer hincapié en pensar cómo generar esa conciencia social en lugar de pasar a la acción sin apenas preguntar si se tiene interés o no en realizar esa acción de voluntariado?
Mi propuesta: planes de formación VOLUNTARIOS para los trabajadores, donde se haga "nacer" ese querer colaborar con la mejora de la sociedad.
Por lo tanto: beneficios para aquellas empresas que trabajen por GENERAR ese interés e implicación social de sus trabajadores (no contabilizar el número de actos de voluntariado, sino cuántas acciones se hacen por fomentar esa "mente social" en la empresa).